¿Cómo participar del evento?
Plataforma Zoom Webinars
Las sesiones de LACNIC On the Move El Salvador se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom Webinars.
Para acceder a las sesiones deberás estar registrado en el evento y así recibirás la información vía correo electrónico.
Durante la semana de realización del evento recibirás diariamente en tu correo la información necesaria para acceder a las sesiones, con el asunto “Agenda LACNIC On the Move El Salvador” (si no lo encuentras, recuerda revisar la casilla de SPAM).
Guía de uso del Zoom
Descarga la aplicación Zoom a tu computador. Si participas a través de tu celular o tablet debes descargar la aplicación del Zoom a tu dispositivo.
Para acceder a la sesión es imprescindible contar con la URL de la sesión o ID de la reunión. Recibirás la URL de cada sesión diariamente por mail, para lo que debes estar registrado.
¿Cómo será la dinámica de las sesiones?
Cada sesión contará con un moderador que presentará las sesiones del día y explicará la dinámica específica para la participación de los asistentes.
Además, recibirá las consultas que se realicen a través del espacio Q&A (Preguntas y respuestas).
Al momento de realizar una pregunta o consulta, solicitamos ingresar nombre y organización a la que perteneces, eso nos permite transparentar más la sesión.
El evento se desarrollará en idioma castellano y no contará con interpretación simultánea ni transcripción.
Horarios
La actividad de cada día comenzará a las 09:00 – hora local de El Salvador.
Código de conducta
Al igual que en el evento presencial, este evento estará sujeto a los estándares de comportamiento establecidos en el Código de Conducta de la Comunidad de LACNIC. De esta forma buscamos asegurarnos que la actividad se desarrolle dentro de un ambiente inclusivo, seguro y libre de discriminación y/o violencia de cualquier tipo.
Lea aquí el Código de conducta.
LACNIC On the Move – El Salvador
La primera edición de LACNIC on the Move 2020 tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto de 2020, en formato virtual, y estará enfocada a temas de interés de la comunidad de El Salvador.
La actividad contará con el apoyo de las organizaciones SVNet y Conexión de El Salvador.
Durante el evento se presentarán temas como el despliegue de IPv6 en la región, con atención especial a los avances en El Salvador; enrutamiento seguro; DNS y DNSSEC, interconexión en El Salvador; entre otros temas destacados. Además, se presentarán las diferentes formas en las que la comunidad técnica salvadoreña puede involucrarse y participar de las diferentes actividades e instancias de capacitación que ofrece LACNIC.
El evento se desarrollará en idioma castellano y no contará con interpretación simultánea ni transcripción.
Regístrese aquí | Agenda | Accede a nuestra guía: ¿Cómo participar del evento? |
Organiza |
Apoyan |
![]() |
![]() ![]() |
Agenda
Jueves 27
Hora SV | Actividad | Panelista | Presentación |
---|---|---|---|
09:00 – 09:15 |
Ceremonia de apertura |
Lito Ibarra | Video |
09:15 – 09:50 |
Actualidad del despliegue de IPv6En esta charla estaremos conversando sobre las últimas estadísticas de IPv6 en la región, incluyendo al usuario final y desde la perspectiva de contenido. Adicionalmente, explicaremos cómo son obtenidos y generados los data sets y la posibilidad de uso de los mismos. |
Alejandro Acosta | Video |
9:50 – 10:00 | Break | ||
10:00 – 10:50 |
Retos y oportunidades con IPv6Como parte de su visión, LACNIC fomenta el despliegue de IPv6 en el área de Latinoamérica y Caribe. En esta panel estaremos conversando con varios expertos del tema, en aras de conocer cuáles son los retos y oportunidades que enfrenta y ofrece el protocolo IPv6. Moderador: Alejandro Acosta |
Mario Ruiz Vargas | Video |
10:50 – 11:00 | Break | ||
11:00 – 11:50 |
IPv6 para tomadores de decisionesEsta presentación está destinada a los tomadores de decisiones en organizaciones de tecnología. En la charla mostraremos conceptos básicos de IPv6, su importancia en el desarrollo del Internet, y casos de negocio donde se muestra que IPv6 es la mejor solución, desde los puntos de vista técnico y de negocio para el problema de escasez de direcciones. |
Juan Carlos Alonso | Video |
11:50 – 13:00 | Break | ||
13:00 – 13:50 |
Tutorial: Introducción a la creación de un CSIRTEn esta charla abordaremos las definiciones básicas que hacen a un Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad y las acciones iniciales necesarias para la creación de un CSIRT en una organización. |
Graciela Martínez | PDF [17.6MB] |
13:50 – 14:00 | Break | ||
14:00 – 14:50 |
Tutorial: Introducción a la creación de un CSIRT (continuación)Durante la segunda parte continuaremos desarrollando la temática descripta. |
Graciela Martínez |
Viernes 28
Hora SV | Actividad | Panelista | Presentación |
---|---|---|---|
09:00 – 09:50 |
Uso y funcionalidades de Mi LACNICCharla orientada a representantes de organizaciones que ya son miembros asociados y poseen recursos IPv4 y/o IPv6 asignados directamente por LACNIC. Aclaración importante: debido a que los NIRs de LACNIC utilizan una plataforma distinta, el material mostrado en la presentación no está disponible para miembros de Organizaciones en Brasil y en México |
José Varela | Video |
9:50 – 10:00 | Break | ||
10:00 – 10:50 |
Involucramiento y participación de la comunidad (PDP, Becas, CAMPUS)¡Quiero involucrarme, capacitarme, participar! LACNIC es uno de los 5 Registros Regionales que existen en el mundo, y como tal, está basado en un modelo de gobernanza multistakeholder. ¿Qué quiere decir esto? Las políticas que utiliza LACNIC para la administración de los recursos están desarrolladas por la comunidad, a través del Proceso de desarrollo de Políticas; un sistema en el que las reglas se desarrollan puramente bottom up y en el que todas las personas interesadas pueden participar, opinar y proponer. Por otra parte, LACNIC ofrece una gran variedad de espacios de participación, como los eventos, espacio para el desarrollo profesional técnicos a través de los cursos del CAMPUS, oportunidades de financiamiento de proyectos en FRIDA. ¡Enterate de esto y más en la sesión! |
Laura Kaplan | Video |
10:50 – 11:00 | Break | ||
11:00 – 11:50 |
Interconexión en El SalvadorSe presentara el estado de interconexión en El Salvador, el contexto nacional e internacional y los beneficios de contar con un IXP: características, tipos de acuerdo, modalidades de interconexión y mejores prácticas |
Guillermo Cicileo | Video |
11:50 – 13:00 | Break | ||
13:00 – 13:50 |
Introducción a DNS y DNSSECEn esta sesión presentaremos una introducción conceptual a la arquitectura del sistema de nombre de dominios (DNS) para operadores de red. Conversaremos acerca de DNS autoritativo, recursivo y algunos conceptos de seguridad importantes vinculados a la configuración de los servidores. Además, presentaremos una breve introducción sobre las extensiones de seguridad del DNS, DNSSEC. |
Carlos Martínez | Video |
13:50 – 14:00 | Break | ||
14:00 – 14:50 |
Enrutamiento seguro (IRR, RPKI)En esta sesión haremos un repaso de las mejores prácticas relacionadas con la seguridad en el ruteo en Internet. En particular, presentaremos el tema de route-leaks y secuestro de rutas (hijacks), así como otros problemas que afectan a BGP, analizando las opciones que los operadores tienen para solucionarlos. Entre otros temas se verá: cómo dar seguridad a BGP, MANRS, RPKI, creación de ROAs y validación, uso de IRR. |
Guillermo Cicileo | Video |
Livestreaming
Curaçao 2019
The first edition of LACNIC On the Move 2019 will take place on 3 to 5 of July at Sunscape Curaçao, Resort, SPA & Casino. The initiative will be hosted by Bureau Telecommunication & Post.
This event will focus on sharing information, experiences and best practices in BGP, DNS, IPv6 deployment, as well as key Internet network security and stability issues currently under discussion.
LACNIC On the Move Curaçao will be held jointly with the Amparo Workshop, which focuses on the creation of cybersecurity incident response teams. This training mainly involves building capacity for the creation and operation of Computer Emergency Response Teams (CSIRTs), spreading know-now and reaching out to the community. We will work in building and strengthening capacities in different areas, including: What does creating a CSIRT mean? Which services it provides and basic steps to get started.
The conference is meant for all members of LACNIC and other Internet users, network administrators, security officers, and other ICT specialists.
![]() |
![]() |
LACNIC On the Move Curaçao venue
Sunscape Curaçao, Resort, SPA & Casino.
Address: Dr. Martin Luther King Blvd. # 78, Curaçao, South-Western Caribbean
Telephone: (+5999)736-7888
Website: www.sunscaperesorts.com/curacao
Agenda
General information
Language: Papiamentu / English / Spanish / Dutch
Zone: UTC -4
Climate: Tropical, average 30* (meteo.cw)
Electricity: 110-130 volt at 50Hz
Monetary: US$, Florin FL
Shopping hours: Mon to Sat ongoing
Banking hours: Mon – Fri 8:00 – 15:30
Service Tips: 10% in restaurants
Curaçao Frequently Asked Questions: https://www.curacao.com/en/faq/
LOTM PARAGUAY 2018
Videos
La primera edición LACNIC on the Move 2018 tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de junio, en el hotel Granados Park, en Asunción, Paraguay. La actividad se celebrará en conjunto con el Centro Nacional de Computación CNC, la Compañía Paraguaya de Comunicaciones COPACO y NIC.py.
Este evento estará enfocado a compartir información, experiencias y mejores prácticas sobre despliegue de IPv6, BGP, Internet de las Cosas, así como los aspectos claves que actualmente se debaten en seguridad y estabilidad de la Red.
Anfitriones
Patrocinador Platino
Patrocinador Oro
Patrocinadores Plata
Sede LACNIC On the Move Paraguay
Hotel Granados Park
Dirección: Estrella Esq. 15 de Agosto #1224. Asuncion, Paraguay
Teléfono: +595 21497921
Página web: https://granadospark.com.py
Agenda
Martes 5 de junio | |
---|---|
08:30 – 9:00 | Registro |
09:00 – 9:15 | Apertura de evento |
09:15 – 10:00 | Palabras de bienvenida por parte de los Organizadores – Ing. Héctor Rojas, Rector UNA / Director del CNC – Econ Eduardo Neri Gonzalez, Presidente Copaco – Ing. David Ocampos, Ministro Senatics – Ing. Teresita Palacios, Presidenta Conatel – Ing. Ignacio Velázquez, Director CNC – Ing. Jaime Egüez, Vice-Presidente TEISA – Representante de LACNIC: Graciela Martínez |
10:00 – 10:40 | Registro Regional a su Servicio – Comprendiendo el Whois – Sergio Rojas – PRESENTACIÓN |
10:40 – 11:00 | Coffee Break |
11:00 – 11:40 | Programas y espacios para la participación de la comunidad: CAMPUS, FRIDA, WEBINARS – Sergio Rojas Talleres AMPARO – Graciela Martínez – PRESENTACIÓN |
11:40 – 12:30 | Transición a IPv6: Principios Básicos, Coexistencia y limitaciones – Guillermo Cicileo |
12:30 – 13:30 | Almuerzo |
13:30 – 14:00 | Introducción a la Gestión de Incidentes de Seguridad – Graciela Martínez |
14:00 – 15:00 | LACNIC Warning Advice Reporting Point – Tipos de ataques en Internet y estadísticas de nuestra región – Graciela Martinez |
15:00 – 15:30 | Coffee Break |
15:30 – 16:15 | Mejores prácticas en IXPs – Guillermo Cicileo |
16:15 – 17:00 | IOT e Inclusión Digital – Mariel Aranda y Ricardo Aveiro: Internet Society Capítulo Paraguay |
Miércoles 6 de junio | |
---|---|
09:00 – 9:40 | Senatics : Plan Nacional de CiberSeguridad – David Ocampos |
09:40 – 10:30 | Agotamiento IPv4: Estado actual en la región y el mundo – Sergio Rojas – PRESENTACIÓN |
10:30 – 10:50 | Proceso de Desarrollo de Políticas de LACNIC – Sergio Rojas – PRESENTACIÓN |
10:50 – 11:10 | Coffee Break |
11:10 – 11:50 | ¿Puedo pedir mas IPs? – Sergio Rojas – PRESENTACIÓN |
11:50 – 12:30 | Retos en la Interconexión en LAC – Guillermo Cicileo. |
12:30 – 13:30 | Almuerzo |
13:30 – 14:00 | Seguridad, Estabilidad y Resiliencia en la Región – Guillermo Cicileo. |
14:00-15:00 | DNS y DNSSEC – Guillermo Cicileo. |
15:00 – 15:30 | Coffee Break |
15:30 – 16:00 | Introducción a enrutamiento Dinámico – Guillermo Osorio Nic.py |
16:00 – 17:00 | Seguridad BGP en la infraestructura – Guillermo Cicileo |
Jueves 7 de junio | |
---|---|
09:00 – 10:30 | TUTORIAL IPv6 – Guillermo Cicileo |
10:30 – 11:00 | Coffee Break |
11:00 – 12:30 | TUTORIAL IPv6 – Guillermo Cicileo |
12:30 – 12:45 | Clausura |
Información general
- Idiomas: Español y guaraní (idioma nativo hablado en todo el país).
- Zona horaria: UTC-4
- Clima: Subtropical. Predominan los días soleados y un promedio anual de 28º C de temperatura.
- Electricidad: 220 voltios y 50 ciclos.
- Moneda: Guaraní (G$) es la moneda oficial, se aceptan dólares americanos.
- Tipo de cambio aproximado: U$S 1,00 = Gs. 5.500. El tipo de cambio del guaraní es libre y su cotización fluctúa de acuerdo a la demanda.
- Horarios comerciales: De lunes a viernes de 08:00 a 12:00 AM, y de 15:00 a 19:00 PM ; Sábados de 08:00 a 12:00 AM.
- Propinas: 10% en restaurantes y servicios.
- Horarios bancarios: De lunes a viernes de 08:30 a 13:30.
Medellín 2017
La tercera edición LACNIC on the Move 2017 tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de noviembre en la Universidad EAFIT en Medellín, Colombia. La actividad se celebrará en conjunto con el Gobierno de Colombia.
Este evento estará enfocado a compartir información, experiencias y mejores prácticas sobre BGP, despliegue de IPv6, Internet de las Cosas, así como los aspectos claves que actualmente se debaten en seguridad y estabilidad de la Red.
LACNIC On the Move Medellín se celebrará en conjunto con el Taller Amparo, que se centra en la formación de equipos de respuesta a seguridad informática
Transmisión en vivoRegistroInformación General
Agenda
Miércoles 22 de noviembre | |
---|---|
08:30 – 9:00 | Registro |
09:00 – 9:15 | Apertura de evento César Díaz (LACNIC), Nicolás Silva (MINTIC), Erika Vega (RENATA) |
09:15 – 10:00 | Estado de agotamiento IPv4 Guillermo Cicileo (LACNIC) |
10:00 – 10:40 | Internet de la Cosas (IoT) e IPv6 César Díaz (LACNIC) |
10:40 – 11:00 | Coffee Break |
11:00 – 11:40 | Creación de Políticas Públicas para incentivar el despliegue IPv6 César Díaz (LACNIC) |
11:40 – 12:30 | Avances de adopción de IPv6 – Experiencia Colombiana Iván Castaño (MINTIC) |
12:30 – 13:30 | Almuerzo |
13:30 – 15:00 | Impacto en el desarrollo de IPV6 Erika Vega (RENATA) |
15:00 – 15:30 | Coffee Break |
15:30 – 16:15 | Experiencias en la adopción del protocolo IPv6. Superintendencia Nacional de Salud y Universidad Distrital Gustavo León Chaves, Julián Moreno (IPv6 Spectrum) |
16:15 – 17:00 | Estrategia de Seguridad Digital del ccTLD colombiano Gonzalo Romero (Punto CO) |
Ubicación: Edificio 38, auditorio 101 –> ver mapa
Jueves 23 de noviembre | |
---|---|
09:00 – 9:40 | Conocer los registros y comprendiendo el Whois Sergio Rojas (LACNIC) |
09:40 – 10:10 | Proceso de desarrollo de Políticas de LACNIC Sergio Rojas (LACNIC) |
10:10 – 10:50 | Iniciativas y programas en LACNIC: FRIDA, CAMPUS VIRTUAL. César Díaz (LACNIC) |
10:50 – 11:10 | Coffee Break |
11:10 – 11:50 | Agotamiento IPv4, ¿Puedo pedir aún direccionamiento? Sergio Rojas (LACNIC) |
11:50 – 12:30 | Retos en la Interconexión en LAC Guillermo Cicileo (LACNIC) |
12:30 – 13:30 | Almuerzo |
13:30 – 15:00 | Seguridad, Estabilidad y Resiliencia en la Región: Fundamentos de ruteo BGP, DNSSEC y RPKI. Guillermo Cicileo (LACNIC) |
15:00 – 15:30 | Coffee Break |
15:30 – 16:30 | Seguridad BGP en la infraestructura de RENATA Erika Vega (RENATA) |
16:30 – 17:00 | Gestión de incidentes de Seguridad – WARP Graciela Martínez (LACNIC) |
Ubicación: Edificio 38, auditorio 101 –> ver mapa
Viernes 24 de noviembre | |
---|---|
09:00 – 10:30 | Tutorial IPv6 Guillermo Cicileo (LACNIC), Erika Vega (RENATA) |
10:30 – 11:00 | Coffee Break |
11:00 – 12:30 | Tutorial IPv6 Guillermo Cicileo (LACNIC), Erika Vega (RENATA) |
12:30 – 12:45 | Clausura |
Ubicación: Edificio 38, auditorio 110 –> ver mapa